La declaración de impuestos es la actividad de reportar al Servicio de Administración Tributaria las ganancias (ingresos) y gastos (egresos) que tienen las personas y empresas a través de un documento. De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 31, fracción IV “Son obligaciones de los mexicanos contribuir para los gastos públicos, así de la federación como del estado y municipio en que resida, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes”.
En la declaración anual se reporta el Impuesto sobre la renta (ISR), mismo que se calcula en función del sueldo de una persona o de las ganancias de una empresa. De esta manera, el aporte fiscal busca ser equitativo para los y las mexicanas.
es importante tener muy clara la información con la que debemos contar al momento de su presentación ya que en la actualidad el SAT cuenta con algunos datos los cuales le vamos proporcionando mes a mes y que sirven de base para el cálculo del Impuesto Sobre la Renta. Así lo podemos ver en la plataforma que pone a nuestra disposición el SAT a través de su página y que debemos utilizar para el envío de dicha declaración en dónde se tiene información precargada correspondiente a ingresos, deducciones de nómina y lo correspondiente al ISR provisional, aunque también se tienen algunos otros campos que tenemos que completar con cálculos adicionales que se tienen que realizar como es el caso del ajuste anual por inflación.
En el artículo 150 de la Ley de Impuesto sobre la Renta está establecido que deberán presentar su declaración “Las personas físicas que obtengan ingresos en un año de calendario, a excepción de los exentos y de aquéllos por los que se haya pagado impuesto definitivo, están obligadas a pagar su impuesto anual mediante declaración que presentarán en el mes de abril del año siguiente, ante las oficinas autorizadas.
Podrán optar por no presentar la declaración a que se refiere el párrafo anterior, las personas físicas que únicamente obtengan ingresos acumulables en el ejercicio por los conceptos señalados en los Capítulos I y VI de este Título, cuya suma no exceda de $400,000.00, siempre que los ingresos por concepto de intereses reales no excedan de $100,000.00 y sobre dichos ingresos se haya aplicado la retención a que se refiere el primer párrafo del artículo 135 de esta Ley”.
Para poder presentar tu declaración anual, tendrás que registrarte en el sitio web del SAT y acceder con tus datos para llenar la información solicitada y podrás realizarla en unos minutos. Incluso, está habilitado un simulador en el que puedes hacer pruebas previas si es que así lo quieres.
Referencias
Erika Gómez. (2021). La importancia de la presentación de la declaración anual y sus consideraciones.. Marzo 10, 2021, de BLOGRH Sitio web: https://www.amedirh.com.mx/blogrh/recursos-humanos/la-importancia-de-la-presentacion-de-la-declaracion-anual-y-sus-consideraciones/+
Juan Carlos Navarro . (2020). Declaración de impuestos: para qué sirve, requisitos y cómo hacerla. Abril 06, 2020, de as Sitio web: https://mexico.as.com/mexico/2020/04/07/actualidad/1586215091_670265.html
Comments