top of page
Buscar

Educación a distancia

institutolatinoame


Problemas que en enfrentan los maestros, padres y alumnos.

A mediados de marzo cuando inició la pandemia por covid-19, el país enfrentó el reto de educar a distancia a treinta millones de estudiantes, pero maestros y estudiantes tuvieron que involucrarse en un nuevo modelo educativo. Bajo este nuevo método de educación los diferentes niveles educativos implementaron diferentes maneras de “aprender en casa” desde clases por televisión abierta como clases por las diferentes plataformas para videoconferencias.

Pero como toda nueva modalidad esta también trae consigo muchos problemas; como que solo 3 de cada 10 estudiantes no tienen acceso a la red de internet, la mayoría reside en zonas rurales, como comunidades y localidades completas que no cuentan con señal de TV o radio; con esto se calcula que veinte mil estudiantes se queden sin educación por el tiempo que dure la pandemia. Pero eso no es todo ya que aquellos que si tienen acceso a las clases en línea enfrentan otros problemas ocasionados por el estrés a acusa de estar en cuarentena desde ya más de seis meses.

Falta de habilidades tecnológicas

Las aulas fueron sustituidas por plataformas de videoconferencia; (Zoom, Microsoft 365, Meet, etc.); las pizarras por (Pantallas compartidas, Pdf, etc.) A esto se suman los problemas técnicos, como conexión débil, problemas de audio o la nula experiencia o nulo conocimiento de las nuevas tecnologías; puesto que muchos de los profesores no tienen información sobre como impartir sus clases a distancia y deben a prender por sí mismos como llevar esta nueva modalidad. Sumando el estrés que viven por la cuarentena, muchos de estos maestros llegan a frustrarse y simplemente dan la clase por terminada.

Ser empáticos con los alumnos

Aun con el hecho de que no todos los estudiantes tienen acceso a internet, los maestros no evalúan las condiciones en que se encuentran los alumnos, muchos de ellos viven con familias grandes por lo que prender la cámara y el micrófono o cuando en casa hay más de un estudiante, el llegar un acuerdo para compartir un dispositivo móvil para las clases tiende a hacer muy difícil. Sobre todo que hay maestros que dejan muchas actividades sin tomar en cuenta que sus alumnos también tienen otras materias; estos son los unos de los problemas a los que se enfrentan.

El rol de los padres en las clases en línea

Durante las sesiones de aprendizaje, los padres deben tener en cuenta que la responsabilidad no es solo de los maestros y estudiantes, ya que ellos deben poner el ejemplo de la disciplina que se necesita durante esta nueva modalidad. El rol del padre es acompañar y supervisar a sus hijos no importa si este se encuentra en la primaria o el bachillerato; además de tener en cuenta su bienestar emocional, deben fomentar su autonomía haciéndolos responsables de sus trabajos y tiempos durante sus clases; por ello ayudarles a organizar su material y buscar un espacio donde los estudiantes se sientan cómodos para recibir sus clases.


Referencias

Román, L. (20202-07-02). La educación online en la pandemia: problemas y claves para el futuro. https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/educacion-online-en-la-pandemia/.



 
 
 

Comentários


bottom of page