En general se dice que el espíritu empresarial es la capacidad, calidad o habilidad para concebir y hacer realidad una oportunidad de negocio. Normalmente es necesario disponer de unas cualidades personales, habilidades sociales y habilidades directivas.
El espíritu empresarial es una manera de pensar, razonar y actuar vinculada y suscitada por la búsqueda de oportunidades de negocio. El resultado es la creación, mejora, realización y renovación de valor en el sentido más amplio del término, es decir, no sólo valor económico, sino también social. Y no solamente para los propietarios (empresarios) sino también para todos los grupos de interés que hay vinculados (empleados, clientes, proveedores, etc.)
Hay que destacar que en la actualidad el espíritu empresarial tiene gran impacto en materia de ocupación, competitividad, desarrollo personal y bienestar social.
· Ocupación: En los países con mayor índice de iniciativa empresarial existe mayor tendencia a la reducción de las tasa de desempleo.
· Competitividad: A mayor número de empresas mayor competitividad, mayor estímulo de eficacia y de innovación, mejora de la productividad y la competitividad.
· Desarrollo personal: El espíritu empresarial cubre necesidades como la realización personal y la independencia.
· Bienestar social: Las nuevas iniciativas pueden implicar la prestación de servicios de interés para la comunidad en áreas de sanidad, educación o bienestar.
¿Qué es el espíritu emprendedor?
El espíritu emprendedor le motiva a una persona a conseguir una independencia laboral, identificando las oportunidades de comercio bajo las tendencias en busca por la población, y así mismo le permite tener la capacidad de reaccionar intuitivamente a la apertura de la misma.
Cuando una persona cuenta con el espíritu empresarial y emprendedor se siente motivada por sí mismo y tiene la capacidad de formar inmediatamente su propio negocio. Para eso, el trabajo cuenta de mucha perseverancia, creatividad, motivación y confianza en sí mismo ante todos los obstáculos que se les presente durante el proceso de emprender.
¿Cómo promover el espíritu empresarial?
Para promover un espíritu empresarial una persona debe ser capaz de ver aquellas oportunidades posibles de emprender y de dar la solución a las necesidades de la gente, observando que es lo conveniente y necesario para que las personas se sienta satisfechas. Un empresario debe entender que las necesidades de las personas son primordiales e importantes. De esa manera, la clientela será permanente y recomendada.
Características de los Emprendimientos de Alto Impacto:
· Los hacen nacer varios emprendedores: quienes juntos conforman un equipo multidisciplinario, que además buscan objetivos en común y sienten pasión por la misma idea.
· Prefieren la simplicidad: en el sentido de que buscan crear soluciones, no problemas. Por ello, una de sus principales metas es responder a las necesidades que puedan presentarse, de forma efectiva y sin complicaciones.
· Brindan rentabilidad: y es gracias a ello que pueden mantenerse en el mercado, pese a toda a la competitividad que pueda existir.
Detectar una necesidad en cualquier mercado es el primer paso, pero esa necesidad puede traer consigo una cantidad incontable de ideas, que al ser tantas y tan distintas entre sí nunca llegan a ver la luz.
Referencias
Ghermandi, F. (2017, 27 octubre). Afinal, o que é empreendedorismo? Blog LUZ. https://blog.luz.vc/es/que-es/esp%C3%ADritu-empresarial/
Flores, S. G. (2013, 24 abril). El espíritu empresarial y emprendedor. Gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/espiritu-empresarial-y-emprendedor/
Comments