top of page
Buscar

Practicas idóneas para el aprendizaje virtual

institutolatinoame

Las tendencias actuales apuntan a que las personas pretenden aprender y estudiar en entornos flexibles. Por ende, la educación virtual en la educación superior juega un rol fundamental para satisfacer esta tendencia. El aprendizaje móvil, también conocido como M-learning, es una nueva forma de acceder al contenido de aprendizaje usando dispositivos móviles. Es posible aprender en cualquier lugar y en cualquier momento que queramos, siempre y cuando tengas un dispositivo móvil moderno conectado a internet.

Interacción durante las clases: Los dispositivos móviles pueden ser usados para un enfoque de aprendizaje combinado; También es posible usar dispositivos móviles para un enfoque de aprendizaje combinado. Los instructores pueden realizar preguntas durante el entrenamiento presencial y la audiencia puede responderlas a través de una encuesta que realizan en sus móviles. Las TIC han promovido la virtualización de la educación superior como un modelo de enseñanza y aprendizaje que incorpora la tecnología y la adquisición de competencias por parte de los alumnos. Además, permite organizar los aprendizajes necesarios y clasificar y definir las diferentes demandas de los profesionales en el mercado laboral.

3 oportunidades y 3 barreras para implantar el aprendizaje móvil

· Para el profesorado. Para el profesorado las posibilidades son muy amplias, aunque las más obvias están centradas en las posibilidades de mejorar las comunicaciones e innovar pedagógicamente. También el aprendizaje móvil nos puede ser útil para la autoevaluación, por ejemplo, grabando nuestras clases o realizando cápsulas de aprendizaje.

· Para el alumno. Obviamente, esta es la mayor oportunidad. Y no lo decimos únicamente nosotros, ya os informamos de que la UNESCO realizó una serie de informes en vistas de las nuevas posibilidades del aprendizaje móvil. Entre estas posibilidades está la de promover el aprendizaje cooperativo, la posibilidad de recibir feedback inmediato, de usar y diseñar aplicaciones educativas y el aprendizaje situado

· Para el investigador. El proyecto MOTILL (Mobile Technologies in Lifelong Learning), es un proyecto a nivel europeo sobre las mejores prácticas relacionadas con el aprendizaje móvil. En este proyecto se han detectado tres vertientes donde desarrollar las mejores prácticas

Barreras

· Puede parecer muy obvio optar por el BYOD dada la penetración de teléfonos inteligentes en nuestra sociedad, como ya se ha hecho con los ordenadores) para evitar problemas de acceso desigual. Esta provisión la podría llevar a cabo la escuela, la universidad o el estado.

· Aspectos tecnológicos. Dado el alto nivel de obsolescencia que presentan los móviles se nos plantean varias problemáticas que van desde quien reemplazaría un móvil que no da más de sí, a la actualización de datos (software y aplicaciones) o a realizar el mantenimiento entre curso y curso.

· Nuevas (y peligrosas) actitudes. La aparición del móvil ha conllevado la aparición de nuevas actitudes sociales negativas (cuando no delictivas): ciberacoso, sexting o adicciones son algunas de estas nuevas situaciones con las que los docentes han de lidiar.

Los dispositivos móviles pueden ser una gran distracción. El aprendizaje móvil puede desviar la atención de tus usuarios si son constantemente interrumpidos con mensajes de texto y notificaciones. Por lo tanto, requiere auto-disciplina y enfoque.

Referencias

Mejores prácticas de aprendizaje móvil. (2018, 16 julio). UNESCO. https://es.unesco.org/themes/tic-educacion/aprendizaje-movil/fazheng

Aprendizaje móvil. (2019, 25 enero). UNESCO. https://es.unesco.org/themes/tic-educacion/aprendizaje-movil

 
 
 

Comments


bottom of page