top of page
Buscar
institutolatinoame

E-commerce


El comercio electrónico, es el intercambio de productos o servicios usando redes computacionales, específicamente Internet. Un término que se usa como sinónimo al hablar del eCommerce es el e-Business. Aunque este último es más amplio y de hecho engloba a otros términos como: e-payment, e-logistics, front-and-back-office y muchos más.

Siguiendo con el eCommerce, este sector tiene ramificaciones y usa tecnologías como el mCommerce, que se refiere a compras online vía dispositivos móviles, fintech, manejo de la cadena de suministros, marketing digital, procesamiento de transacciones, intercambio de datos electrónicos, manejo de sistemas de inventario y sistemas de recolección de datos.

El eCommerce actual implica desde ordenar contenidos digitales para consumo inmediato (esos contenidos son ‘bajados’ a la computadora o dispositivo del usuario); hasta ordenar bienes y servicios convencionales, pasando por ‘meta’ servicios, que serían los que facilitan otros tipos de comercio electrónico.

¿Qué tipos de modelos de negocio e-commerce podemos encontrarnos?

1. Business to Business o B2B: es decir, empresas que venden directamente a empresas.

2. Business to Consumer o B2C: es el modelo más habitual en la economía actual. Empresas que venden a personas.

3. Consumer to Consumer o C2C: sería personas que venden directamente a personas sin que ninguna empresa participe en el proceso de compra.

4. Consumer to Business o C2B: muy similar al modelo anterior, pero en este caso la persona vende su producto a la empresa. O se agrupan en grupos o cluster para conseguir mejores precios.

Este negocio es tan atractivo porque puede hacerse las 24 horas del día; accediendo a productos y servicios rápidamente, con la posibilidad de vender no sólo en un área delimitada, sino nacional e internacionalmente.

Además, los nuevos servicios al cliente y tecnologías permiten envíos rápidos, hasta en tan solo una hora, con lo que los usuarios no deberán esperar por el producto deseado, sin contar con la gran diversidad de pagos seguros disponibles.

Sumado a esto hay oportunidad para fidelizar clientes, con comunicaciones efectivas donde el usuario del portal puede plantear inquietudes, quejas o dejar comentarios de los productos. Estos, si son atendidos debidamente, pueden aumentar la fidelización, la re-compra o ampliar el rango de cobertura en el mercado.

Por el lado de los usuarios representa un beneficio porque pueden encontrar mejores precios y revisar mucho antes de decidirse a comprar; y es que tienen más oportunidades de navegar y encontrar lo que más se adapte a su economía. Además, que genera comodidad al recibir lo que compró en su casa u oficina.

Referencias

Ramos M. . (2020). Qué es el eCommerce: definición modelos y ventajas. Junio 02, 2020, de Marketing Sitio web: https://marketing4ecommerce.mx/que-es-el-ecommerce/

Manuel J.. (2019). Que es el e-commerce en marketing digital. Febrero 26, 2019, de La cultura del marketing Sitio web: https://laculturadelmarketing.com/que-es-e-commerce/



45 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page