La economía mixta es un sistema de organización económica en el que se combina la actuación del sector privado con la del sector público, que actúa como regulador y corrector del primero. En una economía mixta la mayoría de las decisiones económicas son resueltas mediante la interacción de vendedores y consumidores en el mercado (ley de oferta y demanda). No obstante, el Estado tiene un rol complementario esencial.
Por tanto, en este sistema mixto, la mayoría de las decisiones son tomadas por los agentes privados de la economía (los hogares y empresas), que deciden qué, cómo y dónde producir.
Características de la economía mixta
· Participan de esta economía tanto el gobierno como las entidades privadas.
· El gobierno cumple un rol importante en las decisiones económicas, sobre todo en los aspectos relacionados con la educación y la salud.
· Los precios son determinados a través de la ley de oferta y demanda.
· El gobierno se debe encargar de intervenir si existe algún tipo de desajuste en la economía mixta de su región.
· Se permite la existencia de propiedades privadas en los medios de producción.
· Se permite la competencia empresarial en los mercados.
· Cualquier persona puede llegar a ser socio de una empresa, a partir de su aporte y capital.
· Se reconocen los derechos y se protege la intervención del sector privado.
· El gobierno pone límites en la intervención de los entes privados.
Ventajas
Existen varias ventajas dentro de este sistema, las cuales generan su existencia y buena ejecución, tales como:
· Mayor libertad en las empresas para la administración de sus negocios.
· Los productores más eficientes reciben beneficios y recompensas.
· Innovación constante para lograr satisfacer las necesidades del comprador.
· Disminución de las desventajas efectuadas por la economía de mercado debido a la intervención del Estado.
· Más variedad de elección para compradores y consumidores.
· Ganancias similares y controladas entre mercados.
· Aprovechamiento de las ventajas de la economía de mercado.
Desventajas
A pesar de que entrará en juego cómo se gestione este sistema, la economía mixta posee algunas desventajas, tales como las que se detallan a continuación:
· Para que el sistema funcione correctamente, se requiere de un gran control y equilibrio entre las partes relacionadas.
· El sector privado suele tener el temor de que el gobierno manifieste intromisiones en sus operaciones y negocios, lo cual puede generar especulación de mercado.
· En la economía mixta, los impuestos suelen ser altos ya que el gobierno debe asegurar sus ingresos.
La economía mixta en el siglo XXI
Actualmente, la mayoría de las economías del mundo han optado por el sistema de economía mixta. Todas combinan elementos propios de los dos sistemas, aunque el grado de intervención del Estado, es muy diferente en unas que en otras. Por ejemplo, en las economías europeas, el papel del Estado suele tener un peso mayor que en Norteamérica. En cambio, en economías como la de China, que se considera planificada, aunque el Estado es el gran protagonista, en ciertas regiones y sectores, se permite la acción del mercado. Consecuentemente, también acaba combinando elementos de los dos sistemas.
Referencias
Krugman, P. (2018, 26 diciembre). The new york time. Por qué conviene tener una economía mixta. https://www.nytimes.com/es/2018/12/26/espanol/opinion/paul-krugman-economia-privatizacion.html
Español, A. C. (2020, 28 julio). Modelo de economía mixta: ¿en qué consiste? ACNUR. https://eacnur.org/blog/consiste-modelo-economia-mixta/
Comments