Fijación de precios
- institutolatinoame
- 3 ene 2021
- 3 Min. de lectura

Los precios que ponemos a nuestros productos o servicios pueden tener una incidencia esencial en el éxito o fracaso de una empresa.
La elección del valor o precio de un producto influirá sobre nuestra posibilidad de captar y fidelizar clientes, así como también, en definitiva, sobre nuestra rentabilidad y margen de beneficio.
Por tanto, es de gran importancia que el departamento de Marketing de las empresas analice los diferentes tipos de estrategias para la fijación de precios tanto en el canal offline como en el online.
Si tus precios son demasiado elevados, puede que no logres captar suficientes clientes. Y si son demasiado bajos, puede que no logres tener suficiente rentabilidad e incluso tengas problemas operativos para cubrir tanta demanda.
En cualquiera de los casos, se cumple un principio básico de la economía: cuanto más alto es el precio, menor es la demanda. Y cuanto más bajo el precio, el porcentaje de personas que estarían dispuesto a comprar ese producto o servicio por ese precio es mayor.
Si te das cuenta, hay que encontrar un punto de equilibrio, ya que el ofertante no está dispuesto a vender a un precio tan económico que le haga perder dinero, ni el cliente dispuesto a pagar a un precio tan elevado, que supere demasiado el valor percibido.
Interviene también otro factor de gran importancia: la competencia. Según cuáles sean los precios de la competencia y el valor percibido de sus productos y servicios, tendremos mayores o menores posibilidades de vender a un determinado precio.
De este modo, las empresas pueden operar con diferentes estrategias de precios para captar más o menos mercado, ya que el objetivo es encontrar la máxima rentabilidad.
En la fijación de precios, por tanto, influirán una enorme cantidad de factores, no sólo externos (la demanda), sino también internos (la oferta): los costes de producción, los impuestos, la política financiera de la empresa, etc.
El precio de tu producto debe estar siempre a tono con lo que ofrece.
Pero, además, necesitas también calcular el precio teniendo en cuenta la percepción de valor que el avatar tiene en relación al artículo que será vendido.
En primer lugar, necesitas investigar y entender los dolores y los problemas reales de las personas. Así, cuando creas tu producto, conseguirás producir algo que le agregue valor al comprador.
Eso hará que percibas cual es la importancia que tu público le da al producto que has creado basado en el beneficio que él proporcionará a los compradores. Es decir, la fijación de precios tiene relación directa con el coste y el beneficio de lo que ofreces.
Además, otro factor que debe ser considerado al fijar el precio de tu producto es su demanda. La escasez o la abundancia de un producto en el mercado es un factor primordial que determina valores diferentes de un bien o servicio.
Cuando algo es muy buscado y también muy producido, hay mucha competencia. Desde esa perspectiva, las personas tienen más opciones para elegir y, por eso, muchas se interesan por productos más accesibles económicamente.
En tanto, cuando un producto es muy buscado, pero no hay varias opciones en el mercado, el valor de venta puede ser más alto. La escasez de un producto hace que sea más valorado.
Entonces, definir el precio de los productos es saber cómo asignar correctamente un valor económico para lo que produces teniendo en cuenta todas estas variables.
Referencias
Santos B. . (2017). Cómo fijar los precios de tus productos digitales. Agosto 7, 2017, de Hotmart Sitio web: https://blog.hotmart.com/es/fijacion-de-precios/
Valencia C. . (2019). TIPOS DE ESTRATEGIAS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS. Mayo 10, 2019 , de Cámara Valencia Sitio web: https://www.mastermarketing-valencia.com/marketing-digital/blog/estrategias-de-precios/
Comentarios