top of page
Buscar

Monopolio

institutolatinoame

El monopolio es una estructura de mercado en donde existe un único oferente de un cierto bien o servicio, es decir, una sola empresa domina todo el mercado de oferta. Cuando existe monopolio en un mercado, solo hay una empresa capaz de ofrecer un producto o servicio que no cuenta con sustitutos cercanos. De esta forma, los consumidores que desean adquirir el bien sólo pueden acudir al monopolista y deberán aceptar las condiciones que este impone. Por otro lado, un monopolio comercial es una situación en donde sólo una organización controla todo el comercio con otro país o área geográfica.


Características del monopolio

· Un único producto/vendedor.

· El producto o vendedor pueden influir (y suele hacerlo) sobre el precio y cantidad de mercado.

· No existen bienes sustitutivos.

· Las barreras de entrada son muy grandes y pueden ser de varios tipos.

Cabe destacar que las barreras de entrada son principalmente de tipo legal, tecnológico o relativo a recursos naturales. De otro lado, no debemos confundir las economías de escala con una característica de los monopolios. Puede que gracias a las economías de escala se origine un monopolio, pero un monopolio no necesariamente posee economías de escala.


Elección óptima en el monopolio

Una empresa monopolista sabe que no enfrenta competidores por lo que puede influir directamente el precio y cantidad de mercado. Se dice entonces que el monopolista tiene poder de mercado, el que suele utilizar para aumentar los precios y reducir la cantidad producida de modo de obtener mayores utilidades.

No obstante lo anterior, el poder del monopolio tiene un límite, este es la demanda, cualquiera que sea el precio que quiera poner, solo podrá vender lo que las personas están dispuestas a comprar a ese precio. De esta forma, si el precio que pone es muy alto, venderá pocas unidades mientras que si es bajo, venderá más unidades.


La competencia perfecta no existe

Una de las teorías de mercado de mayor aceptación a nivel empresarial es la que dice que en un mercado deben existir gran cantidad de compradores y de vendedores de tal forma que ninguno de ellos pueda ejercer un papel determinante en el mercado. Esta es la llamada competencia perfecta, pero más que perfecta, es una competencia feroz y despiadada, y en muchos casos no recomendable. La lucha es tan alta que algunos toman acciones estratégicas muy agresivas bajando precios para conseguir un mayor volumen, pero el resto de competidores, ágiles en su respuesta, realizan la misma estrategia equilibrando de nuevo los clientes como al principio. Pero en este preciso momento algo cambiado en el mercado, y eso es el margen. De repente, todos los productores realizan el mismo servicio que antes a un menor margen.


La búsqueda de monopolios como acción estratégica

Si competir no es siempre la solución más óptima, habrá que buscar formas de no competir. Y eso sólo se consigue creando valor real antes no existente en mercados inexistentes, y por tanto sin competencia. Esto es lo que llamamos monopolios creativos temporales; la creación de monopolios temporales no parece ser un efecto negativo, ni para la economía, y en algunos casos, tampoco para la evolución de una sociedad.


Referencias

Experto GestioPolis.com. (2020, 16 diciembre). Monopolio. Que es, características, causas, tipos •. Gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/que-es-un-monopolio/


Diferencia entre Federación y Confederación. (2019, 14 marzo). Derecho UNED. https://derechouned.com/tributario/economia/8599-efectos-y-prevencion-del-monopolio

 
 
 

Comments


bottom of page