Es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en lo externo, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales6de todos sus participantes, demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien común.
Por lo tanto, la RSE es una visión de negocios que integra el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente con la gestión misma de la empresa, independientemente de los productos o servicios que ésta ofrece, del sector al que pertenece, de su tamaño o nacionalidad.
De alguna manera, esto hace que las compañías vayan un paso más allá y no solo beneficien a su entorno a través de la generación puestos de empleo y la ampliación la oferta de productos y servicios.
Al tomar en cuenta la responsabilidad social empresarial, las organizaciones impactan de manera directa e inmediata la vida de los ciudadanos y las comunidades a través de programas que impulsan el desarrollo económico, la educación y muchas otras causas sociales.
Además, la RSE también es una filosofía que se incorpora a la visión de negocios, basándola en el respeto, los valores éticos, el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad en general.
¿Por qué las empresas deben aplicar este concepto?
Al enfocarnos en la importancia de aplicar la responsabilidad social empresarial, tenemos que clasificar sus beneficios en dos grupos: los que favorecen de manera directa a las compañías y los que mejoran el entorno.
Para las organizaciones, contar con sólidos programas de RSE y comunicarlos de forma eficiente se traduce en las siguientes ventajas:
Mejor ambiente laboral
Recuerda que la RSE parte de la visión del negocio, lo que hace que forme parte de la cultura organizacional. De esa forma los trabajadores se desarrollan en un ambiente amigable y en el que trascienden los valores, la ética, el respeto y la tolerancia.
Todo esto contribuye con que el clima organizacional sea óptimo, generando empleados identificados con la empresa y comprometidos con sus proyectos y objetivos.
Incremento de la confianza de los accionistas o posibles inversores
Otra de las características de una empresa socialmente responsable (ESR) es que es mucho menos propensa a enfrentar daños de imagen, críticas y desaprobación de los consumidores y mercados.
Asimismo, es muy poco probable que enfrente multas y otras sanciones gubernamentales debido al incumplimiento de determinadas normas o leyes.
Reducción de impactos ambientales
Concientización y cuidado ambiental son algunos de los elementos fundamentales de la responsabilidad empresarial.
Cada vez son más las empresas que ingenian mecanismos, sistemas, métodos y prácticas que les permitan desarrollar sus operaciones sin afectar el medio ambiente.
Desarrollo social y económico
Los programas de responsabilidad social empresarial cuentan con acciones que benefician de manera directa a ciudadanos y comunidades, aportando en áreas como la educación y las finanzas.
Sin duda, mientras más empresas socialmente responsables existan, mayor será el desarrollo social de una determinada localidad o nación.
Referencias
Responsabilidad social. (2019). Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos. 21/2/2022, de responsabilidadsocial Sitio web: https://www.responsabilidadsocial.net/la-responsabilidad-social-que-es-definicion-concepto-y-tipos/
Rockcontent. (2019). ¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)?. 21/2/2022, de rockcontent Sitio web: https://rockcontent.com/es/blog/responsabilidad-social-empresarial/
Comments