top of page
Buscar

Social Commerce

institutolatinoame


El social commerce es una forma de comercio online que utiliza las redes sociales como un canal más de ventas, tanto de productos como de servicios.

Los perfiles en las redes sociales que tiene tu marca son un excelente escenario en el que atraes a potenciales clientes (gracias al inbound marketing y al marketing de contenidos) y en el que tienes la oportunidad de generar la confianza necesaria que toda venta necesita (gracias al Social Selling).

Según los estudios regulares que realiza IAB Spain sobre la usabilidad de las redes sociales, más del 80% de la población española de entre 16 y 65 años son internautas y más del 70% son compradores online.

La principal diferencia entre un ecommerce y el social commerce está en el ciclo de venta.

La venta en una tienda online se produce a partir de una búsqueda por parte del usuario, que consume directamente en ella.

La venta vía social commerce llega a través de relaciones sociales entre usuarios.

El producto o servicio se compra después de que ha pasado por una ruta relacionada con medios digitales: foros o redes, principalmente.

En esta venta no influye el posicionamiento o la publicidad. Aquí hablamos de recomendaciones, de contenidos compartidos y difundidos de forma voluntaria por los usuarios… que acabarán convirtiéndose en clientes.

En el social commerce es fundamental trabajar las recomendaciones, la reputación digital, los embajadores de marca y los brand lovers.

Hay puntos importantes del social commerce que no debemos perder de vista si queremos que nuestra estrategia tenga éxito.

1. Elegir correctamente las redes sociales

En la mayoría de las redes sociales, por no decir en todas, puedes explotar su utilidad de venta y ponerla a tu servicio. Pero tienes que elegirla bien.

2. Web multidireccional

Es conveniente que no dejes todo el peso en la red social en sí misma. De hecho, recuerda que hemos dicho que el social commerce consiste en un ciclo de venta social.

Por tanto, es fundamental que en tu web favorezcas este recorrido del usuario a través de los enlaces internos o hipervínculos que es vital que incorpores en los contenidos.

3. Consumidor con más conocimientos

Ten siempre presente que los consumidores de hoy son mucho más experimentados en las compras online y conocen mejor los productos y servicios que desean.

4. Venta personalizada

Si tienes un ecommerce ya sé que esta parte te parece complicada. Pero no pienses en personalizar solo en precio.

Hay otras formas de hacerlo:

Con descuentos.

Con un programa de referidos.

Con membresía.

En definitiva, busca fidelizar a tu cliente.

5. Ficha de productos: comentarios abiertos

Las recomendaciones que otros clientes hacen de tus productos generan un impacto muy potente en la decisión de compra de otros.

Sabemos que las opiniones de las personas son mucho más valoradas que las de la marca, por eso es vital que dejes un espacio para que, quienes ya te conocen, hablen bien de ti. A esto nos referimos con dejar los comentarios abiertos en la ficha de productos.


Referencias

Sara Martin. (2020). Social commerce: qué es y cómo aplicarlo a las redes sociales. Enero 14, 2020, de Cyberclick Sitio web: https://www.cyberclick.es/que-es/social-commerce

Sonia Duro . (2021). ¿Qué es el social commerce y cómo se aplica en las redes sociales?. Marzo 12, 2021, de Inboundcycle Sitio web: https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/social-commerce


 
 
 

Comments


bottom of page